@FESTIVAL: LA PELÍCULA «CALLE MÁLAGA», DE MARYAM TOUZANI, GANÓ COMO EL MEJOR LARGOMETRAJE INTERNACIONAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA.
La película «Calle Málaga», de Maryam Touzani, se adjudicó el premio Astor de Oro al mejor largometraje internacional en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, informaron para TOMMY PASHKUS AGENCIA: Kevin Melgar (Kevin@tpagencia.com) y Francis Salazar (Francisco@tpagencia.com).


Además de «Calle Málaga» en la Competencia Oficial Internacional que ganó como Mejor Largometraje, el permio Especial del Jurado fue para: «Vache Folle», de Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio, la Mejor dirección: Nicolángelo Gelormini, por «La Gioia», Mejor interpretación masculina para Saúl Nanni, por «La Gioia» y Hugo Dirgo García por «Vagge Folle» y la Mejor interpretación femenina fue Carmen Maura por su labor en «Calle Málaga».


La ceremonia de clausura de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se vivió a pura emoción y expectativas y finalizó con la proyección de “El renacer de Esplendor”, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditórium de avenida Patricio Peralta Ramos 2280, donde artistas, directores, productores y cinéfilos vivieron una entrega inigualable con la transmisión del canal América TV, media partner exclusivo del Festival.

La premiación contó con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano y del presidente del Ente de Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martin, y también del presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), Luis Scalella.

Por su parte, los codirectores artísticos de ese festival, que cuenta con el apoyo de la secretaria de Cultura de la Nación, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, declararon en el escenario: “Llegamos a este día con gran alegría, que viva el cine”. A continuación, se dieron a conocer los ganadores de cada terna y luego de la entrega de los galardones se proyectó el film «Las locuras» con la presencia de su realizador Rodrigo García, nacido en Colombia y quien creció en México.

La película de Netflix narra una serie de historias interconectadas en la que participan numerosas figuras del cine latinoamericano, incluyendo al chileno Alfredo Castro y los mexicanos Adriana Barraza (nominada al Oscar y al Globo de Oro por «Babel»), Cassandra Ciangherotti, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Naian González Norvind, Raúl Briones, Ilse Salas, Fernanda Castillo y Mónica del Carmen entre muchos otros.
LAS TERNAS SON, EN COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL:
Mejor Largometraje: «CALLE MÁLAGA», DE MARYAM TOUZANI
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: «VACHE FOLLE», de HUGO DIEGO GARCÍA y LORENZO BENTIVOGLIO.
Mejor dirección: NICOLANGELO GELORMINI, por «LA GIOIA».
Mejor interpretación masculina: SAUL NANNI, por «LA GIOIA» y HUGO DIRGO GARCIA por «VACGE FOLLE»
Mejor interpretación femenina: CARMEN MAURA, por «CALLE MÁLAGA»
Mejor guion: «& SONS», de PABLO TRAPERO
PREMIO EX AEQUO: “VACHE FOLLE” de Hugo Diego Garcia y Lorenzo Bentivoglio (Ex Aequo)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES: “3.000 KM EN BICICLETA», de IVÁN VESCOVO
COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES: Mejor largometraje: «RISA Y LA CABINA DEL VIENTO», de JUAN CABRAL. Mejor dirección: JUAN CABRAL, por “RISA Y LA CABINA DEL VIENTO”.
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES: «SEXO A LOS 70», de VANESA ROMERO
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES: «DOMINGO FAMILIAR», de GERARDO DEL RAZO.
COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES: «TU CUERPO EN MI HABITACIÓN”, de AXEL CHEB TERRAB.
COMPETENCIA EN TRÁNSITO / WORK IN PROGRESS: «CUERO», de JOAQUÍN CAMBRE
PREMIO DEL PÚBLICO: MEJOR PELÍCULA COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL: «CALLE MÁLAGA», DE MARYAM TOUZANI
PREMIOS INDEPENDIENTES: PREMIO SIGNIS – Asociación Católica Mundial para la Comunicación a Mejor película competencia oficial internacional: “FLOOD”, de Martín Gonda.
PREMIO ACCA – Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina: Mejor película argentina de todas las competencias: “LA CASA” , de Gustavo Triviño
PREMIO RECAM – Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR: Mejor cortometraje mercosureño: “MIENTRAS TANTO”, de Flor Berthold y Carla Scatarelli
PREMIO FNA – Fondo Nacional de las Artes: Mejor cortometraje de la competencia argentina: “EL BORDE DE LAS COSAS”, de Justo Dell Acqua, PREMIO FIPRESCI- Asociación Internacional de Críticos de Cine y Periodistas Cinematográficos: Mejor película de la competencia latinoamericana: “NIGHT STAGE”, de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon
PREMIOS SPONSORS: COMPETENCIA EN TRÁNSITO / WORK IN PROGRESS: Premio Banco Galicia, Cinecolor y El Cono del Silencio al Mejor proyecto En Tránsito: «Cuero» de Joaquín Cambre
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES: Premio Banco Galicia al Mejor Cortometraje Internacional: «Sexo a los 70» de Vanesa Romero.
COMPETENCIA LATINOAMERICANA: Premio Alta Definición Argentina a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: «3000km en bicicleta» de Iván Vescovo.
COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES: Premio Banco Galicia al Mejor Largometraje Argentino: «Risa y la cabina del viento» de Juan Cabral.
COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES: Premio Banco Galicia al Mejor Cortometraje Argentino: «Tu cuerpo en mi habitación» de Axel Cheb Terrab.
MECIONES ESPECIALES: COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES: «THE SEA», de SHAI CARMELI POLLAK; «LEO & LOU», de CARLOS SOLANO; COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES y «PRESEPIO», de FELIPE BIBIAN.
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES: «ESPINA», de DANIEL POLER. COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES: «TRES TIEMPOS», de MARLENE GRINBERG: «VLASTA, EL RECUERDO NO ES ETERNO», de CANDELA VEY Y TINO PEREIRA.
COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES: “āyí” de JIAYI LI. COMPETENCIA EN TRÁNSITO: «VALIJERO” , de ESTEBAN TRIVISONO.
Eestival que desde 1954 refleja el universo del cine argentino e internacional y se consolida como una plataforma de desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y audiovisual es una cita obligada para realizadores, productores, actores, distribuidores y cinéfilos, para TOMMY PASHKUS AGENCIA: Kevin Melgar (Kevin@tpagencia.com) y Francis Salazar (Francisco@tpagencia.com).
Deja una respuesta